Vamos a explicar de una manera sencilla cómo se construye una página web.
Esto, que a priori parece una labor tan complicada, que solo informáticos o programadores saben hacer, es en el fondo bastante más sencillo de lo que parece.
Y esto es posible gracias a los gestores de contenido o CMS (Content Management System) que son aplicaciones informáticas diseñadas para crear, gestionar y publicar páginas web con contenido multimedia. Los más conocidos son WordPress y Joomla!
Construye tu web en 7 pasos con WordPress.org
1-Compramos un dominio. Los hay desde 7 euros al año y las terminaciones más interesantes son:
.com: la más usada en el mundo
.es: para páginas web españolas
.net: para infraestructura de red
.org: para organizaciones de todo tipo
.biz: para negocios
.info: para información de todo tipo
Si vamos a crear una página web de una marca, es interesante comprar, además de el dominio .es, el dominio .com, para evitar que pueda ser utilizado en el futuro por al alguien y crear confusión con nuestra página.
2-Alquilamos el hosting o servidor, que es el espacio físico donde colocaremos nuestras webs. Podemos comprar uno físicamente, alquilarlo solo para nosotros, o alquilar un espacio en un servidor compartido con otras páginas. Esta última opción es la más común y económica. Podemos contratar nuestro hosting desde 70 euros al año.
Características importantes que debe tener el hosting:
-Capacidad: con suficiente megas para no quedarnos cortos
–Ancho de banda: suficiente para evitar colapsos si hay mucho tráfico
–Bases de datos: debe ser del tipo MYSQL, que son bases de datos online
–Dominios ilimitados: para albergar todos los dominios que queramos
3-Asociamos el dominio con la dirección DNS de nuestro hosting, para que cada vez que alguien teclee nuestra página, o sea nuestro dominio .es o .com, le dirija al servidor donde está alojada.
4-Descargamos WordPress.org en nuestro PC, que será el gestor de contenidos que usaremos para nuestra web.
5-Descargamos un programa FTP en nuestro PC, que es un sistema o protocolo para subir los archivos al servidor. (Utilizamos Filezilla que es gratuito.)
6-Subimos los archivos descargados de WordPress en nuestro PC al servidor con Filezilla.
7-Creamos una base de datos MySQL en nuestro servidor, con un nombre para la base, un nombre para el usuario y contraseña; todo esto en el panel de control de nuestro hosting.
Y ya está todo listo para crear la primera página web con Wordpres.org en nuestro servidor.
Elección de la plantilla: hay que cambiar la plantilla que viene por defecto que es muy básica. En internet hay miles de plantillas gratuitas y de pago para nuestras páginas web.
Atención: la plantilla que elijamos debe ser tipo Responsive Design, que quiere decir que se adapta automáticamente a cualquier tamaño de pantalla: portátil, tablet o móvil.
Bueno, espero que os haya resultado sencilla y útil esta explicación. Construye tu web y empieza ya a practicar con ella, es sin duda la mejor forma de aprender.
¿Te animas ya a crear tu primera web?
Ánimo, espero tus comentarios y si tienes alguna duda ya sabes donde encontrarme.
Me parece muy claro y fácil como lo cuentas. he leído muchas webs y no me había quedado tan claro. Por favor me puedes recomendar alguna empresa que esté bien para contratar el hosting y que no sea muy cara, gracias por ayuda.
Hola Ramón, me alegro que te haya resultado útil el post. Con respecto a dónde contratar el hosting yo te recomendaría HostGator, por precio y condiciones está muy bien, aunque es una empresa americana y todo el soporte es en ingles. Españolas hay dos que tienen buen soporte y precios interesantes; son Webempresa y Raiola Networks. Échale un ojo a estas tres para ver cual te puede interesar más. Gracias por tu comentario, un saludo.
Felicidades por el post, muy claro, así se ánima cualquiera hacer una web.
Lidia @Magic_ly
Me alegro que te sirva lidia. Gracias por tu comentario.
Estupendo, Julián. Me estoy aficionando a tu blog. Ahora que tengo más tiempo creo que me lo voy a leer entero. un saludo y gracias por compartir
Gracias Bruno, me alegro que te guste.
Muy clarito. Espero aprender con este post. Enhorabuena, en este día tan señalado.
Gracias Jaime
Con tu post hasta parece sencillo y todo 😉 graciñas!
De nada. La verdad es que a mi ahora me parece bastante más sencillo. 😉
El buen trabajo se ve recompensado. ¡Enhorabuena por el post premiado!
Gracias otra vez Gloria.
Me gusta mucho como lo explicas, muy buen trabajo!!! lo tendré en cuenta y ya lo guarde en favoritos. saludos!! 😉
Gracias Athelaya, tendré que cobrarte derechos de autor. 🙂
Muy buen trabajo Julian. Yo sé el tiempo que se emplea y el.trabajio que lleva para que quede así. Lo has explicado muy bien. Saludos!
Es cierto, cuando te das cuenta llevas horas liado con el mismo post. Gracias Gloria.