Hoy en descubriendo Twitter vamos a hablar de ese maravilloso invento que ha revolucionado la comunicación en nuestros días. Twitter es una herramienta de microblogging que significa comunicarse a través de mensajes cortos, antes de 140 caracteres y desde finales de 2017 de 280 caracteres como máximo.
Twitter nació en el año 2006 y en diciembre de 2012 ya contaba con 500 millones de usuarios en el mundo. Una de sus características más peculiares es que hay que utilizar un lenguaje o código de abreviaturas especial para comunicarse entre los usuarios.
@: responde o dirígete directamente a otros escribiendo su usuario precedido por una @. Por ejemplo @jpalonsor
Los hashtags: son palabras precedidas por una # que permiten etiquetar los tweets por temas y facilitan así la búsqueda de los mismos.
RT (retweets): es reenviar un tweet de otro usuario para compartirlo con tus seguidores, debiéndose reconocer y citar, siempre, a la fuente original.
DM (mensaje directo): permite enviar un mensaje privado a otro usuario de twitter.
TT (Trending Topics): son los temas de los que más se está hablando en ese momento en la twittosfera.
Otra de las características que distinguen a Twitter de las demás redes es el perfil tan definido de sus usuarios: es un público informado, cualificado y que principalmente comparte información sobre temas de interés común.
Pero hay algo por lo que Twitter es mucho más especial: es una herramienta brutal de comunicación social; y seguro que me quedo corto con lo de brutal. Twitter ha demostrado ser un gran valor para la libertad, la solidaridad y la unión entre los pueblos. Hemos visto en los últimos años como en muchos acontecimientos, la existencia de este medio de comunicación ha sido imprescindible para saber, ayudar, compartir y conocer a personas y hechos que de ninguna otra manera sabríamos que existían.
Y ahora os presento dos herramientas muy prácticas, de las muchísimas que hay para gestionar Twitter.
TweetDeck: esta herramienta nos permite actuar simultáneamente, por medio de un sistema de columnas, sobre lo que seleccionemos previamente: nuestras listas, hashtags, menciones, seguidores, etc. También podemos tuitear desde aquí y programar nuestros tweets para cualquier hora.
Buffer: es otra fantástica herramienta para la programación de tweets en distintos horarios.Nos permite programar hasta diez. También nos muestra datos sobre los clics, menciones y retuits que hemos recibido. (Tanto Tweetdeck como Buffer funcionan con otras redes.)
Bueno, como habéis podido comprobar Twitter es todo un invento.
Cierro este articulo de hoy con una pregunta: yo creo que Twitter es la red «mas social» de todas las que existen, ¿tú qué opinas?
Me encanta Julián, hasta vas a tener mi voto para mañana (y sin soborno de por medio)
Gracias Esther, no esperaba menos, jeje…
Me ha gustado mucho como lo has explicado. ¡Qué bien me habría venido a mí este post para el primer día de clase que no sabía nada de Twitter!
Gracias Gloria
Julián, me ha gustado mucho el punto de vista que le has dado al articulo, estoy totalmente de acuerdo con que estas herramientas ayudan muchísimo a la comunicación y por qué no, a ser más libres.
Gracias Paula, me alegro que estés de acuerdo.
Una vez más: fantástico el artículo de Kurioso sobre los niños que quieren de verdad ir a la escuela en el mundo. Tus selecciones van directamente al centro equidistante entre cabeza y corazón. Enhorabuena, Julián, ya tienes una fan de verdad.
Gracias Lucía.