Hoy hablaremos en Introducción al SEO (II) sobre cómo poner a punto nuestra página web.
Ya hemos dicho en Introducción a SEO (I) que esta es una inversión a largo plazo y que los resultados pueden tardar semanas e incluso meses.
Por lo tanto lo más importante es preparar a fondo nuestro coche para la carrera y para ello os recomiendo, en primer lugar, las siguientes herramientas para mejorar nuestro SEO.
Introducción al SEO (II): herramientas
Como poner a punto nuestra web
GTmetrix: mide la velocidad de carga de nuestra página web, algo muy importante para los motores de búsqueda, haciendo un análisis exhaustivo e indicándonos todo lo que hay que corregir.
W3c: examina el código HTML de nuestra página, nos muestra uno a uno los errores que existen, clasificándolos según su gravedad, y nos indica cómo solucionarlos.
Internet Marketing Ninjas: nos permite, entre otras muchas y variadas funciones, hacer una revisión en profundidad de todos los enlaces rotos o “no definitivos” (que nos redirigen a través de un tercero) de nuestra web, que es un error básico para ser penalizados en nuestro posicionamiento.
WooRank: esta página es una verdadera maravilla. Hace un estudio absoluto y a conciencia de toda nuestra web y de todos los posibles errores de cara a su posicionamiento y nos explica cuales son las causas y las soluciones: contenido, enlaces, palabras clave, backlinks, usabilidad, velocidad y mucho más.
Todas estas fantásticas herramientas debemos usarlas periódicamente para tener nuestra web/blog totalmente a punto. Por lo tanto lo ideal sería efectuar, como mínimo, un análisis mensual con ellas.
Y ahora vamos a ver dos herramientas del propio Google fundamentales para la selección y el estudio de las palabras clave.
Google Trends
Nos informa sobre todo del comportamiento de los usuarios, mostrando estadísticas sobre la cantidad y calidad de las búsquedas. Podemos comparar varias palabras para ver las búsquedas que han tenido a lo largo del tiempo.
Google Adwords (herramienta para palabras clave)
Cuando analizamos nuestra web/blog y las palabras clave de las que hablamos, nos indica el número de búsquedas que hay en la web de palabras similares y lo más importante, cuanta competencia tienen.
En consecuencia debemos escoger palabras con pocas búsquedas y baja competencia si queremos tener algún éxito.
ATENCIÓN: Google Adwords (herramienta para palabras clave) ya no existe como herramienta libre. Google la ha sustituido por el Planificador de palabras clave y para acceder al él debes tener una cuenta en Adwords.
Bueno, espero finalmente haberos allanado un poquito más el camino por este enigmático mundo del SEO. ¿Te animas a poner a punto tu blog/web? Cuéntame tus impresiones.
Continúa en Introducción al SEO (III)
Hola Julian: He probado GTmetrix para ver la velocidad de carga de la página de la excavación de casa de la Diana Arcaizante en Pompeya,
http://www.dianaarcaizante.com me parece una herramienta muy útil.
Claro que hay algunos conceptos que no entiendo muy bien.
Grazie mille!
Hola Maca: quizás deberías usar mejor WooRank, hace un estudio más completo y además te propone la solución a cada problema. Saludos.
Muy completo y muy ameno. Felicidades!
Gracias Gloria.