Seleccionar página

seo

¿Qué es SEO y qué es SEM?

 

SEO (Search Engine Optimization): Optimización para Motores de Búsqueda, en español también se conoce como Posicionamiento Web. El SEO en pocas palabras es la técnica de optimización del contenido y código de las páginas web, así como la estrategia a seguir para obtener enlaces entrantes desde otras páginas.

Su objetivo es posicionar páginas en los primeros resultados de búsqueda para determinadas palabras clave.

SEM (Search Engine Marketing): Marketing en Motores de Búsqueda, en español también se conoce como Marketing en buscadores. EL SEM abarca todo lo que es publicidad pagada en los buscadores. Su coste varía según el coste del clic de esa palabra clave que estamos analizando. Su objetivo es conocer las estrategias y técnicas con las que gestionar estos anuncios para atraer el mayor número de clics, que supongan el menor coste y máxima calidad de visita.

 

Diferencias entre una campaña de SEO y de SEM

 

El SEO es una inversión a largo plazo, a veces, muy largo plazo. Necesita un desarrollo en el tiempo y los resultados tardan semanas o meses.

El SEM tiene un presupuesto cerrado y los resultados de su eficacia son casi inmediatos.

googlebot-Introducción al SEO (I)

Cómo funcionan los motores de búsqueda

 

Rastreo de la web: los programas denominados spiders o motores de búsqueda rastrean las páginas y archivos que conforman la web.

Indexan los resultados: una vez que las páginas han sido rastreadas, se almacenan en grandes bases de datos de documentos y se crea un índice de resultados.

Googlebot: es el robot de rastreo web de Google (en ocasiones, también llamado «araña»). El rastreo es el proceso mediante el cual Googlebot descubre páginas nuevas y actualizadas y las añade al índice de Google. No procesa ni imágenes, ni videos, ni flash.

Procesamiento de las consultas: cuando hacemos una consulta de información, el motor de búsqueda recupera de su índice todos los documentos que coincidan con dicha consulta, palabras o frases encontradas en las páginas web.

Ranking de resultados: una vez que los motores de búsqueda encuentran los resultados que más coinciden con la pregunta, el algoritmo (ecuación matemática) hace un cálculo de cada uno de los resultados, para elegir el que mejor responde a la búsqueda realizada. Estos resultados son listados, por orden de relevancia de mayor a menor, para que el usuario escoja el que quier 

Funciónes de los motores de búsqueda:    

-Rastrear la web

-Generar un índice de resultados

-Valorar la relevancia de los resultados

-Elaborar un ranking de los resultados

 

El posicionamiento natural:consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos sobre el contenido, el código Html y los enlaces de nuestra página web, para que los motores de búsqueda la encuentren y la coloquen en los primeros puestos de los resultados de la búsqueda que ha hecho el usuario.

 

Existen dos criterios a la hora de posicionar los resultados de las búsquedas:

On Page (criterios internos): valora elementos intrínsecos de la propia página web como el contenido, la rapidez de carga o los metadatos.

Off Page (criterios externos): atiende a los elementos externos a nuestra página, como la cantidad de enlaces externos y sobre todo la calidad de los mismos.

Método de selección para las palabras clave

 

Las palabras clave (keywords): son las palabras o frases que un usuario introduce en un buscador para encontrar información. Por ello dado que el objetivo del posicionamiento es que nuestra web aparezca en las primeras posiciones de todas esas páginas de resultados, la selección de las palabras clave es fundamental para el éxito en nuestro objetivo.

Keywords-Introducción al SEO (I)

La acertada selección de las palabras clave requiere investigar para:

   -Descubrir cuáles son los términos por los que se hacen las búsquedas y con que frecuencia.       

   -Cuales son los sitios web optimizados por estas palabras clave.

   -Utilizar las herramientas de análisis de palabras clave: Google Trends, Adwords, Seochat,          etc.

   -Ver qué keywords le está funcionando a la competencia.

 

 Continua en Introducción al SEO (II)

A %d blogueros les gusta esto: