Hoy vamos a hablar de la historia de Internet, su origen y de las Redes Sociales, de los acortadores de URL, de Gravatar y de Storify.
La historia de Internet
Aquí tenéis un vídeo muy interesante sobre sus comienzos y las causas que lo hicieron posible. En el se explica, con todo lujo de detalles, como surgió y como llego a nuestros días.
Es curioso pensar que algo que se invento con fines militares, o sea para la guerra, pueda ser hoy en día un instrumento de comunicación tan poderoso e indomable que sirva para evitar muchas de ellas.
Esto me hizo recordar un vídeo que había visto hace años en un programa de televisión, en el que el gran Issac Asimov predice, de una manera casi mágica, lo que será internet en el futuro. Era el año 1988, hace nada menos que 25 años.
Os recomiendo que no os lo perdáis, es impresionante como lo describe, solo le falta encontrar esa palabra exacta que todavía no existía:»internet.»
Los acortadores de URL
Podríamos decir que son como la llave inglesa del Community Manager, sin ellos no podemos trabajar. Imprescindibles para Twitter (si es que queréis escribir algo más de tres letras en vuestros tweets), y muy recomendables para cualquier otra publicación sino queréis ensuciarla con enlaces feos e interminables. Los más conocidos son Bitly y Ow.ly que es el acortador propio de Hootsuite.
Los alargadores de URL
Investigando un poquito me he encontrado con esto y todavía estoy flipando. Hay veces que, por seguridad, es recomendable conocer y/o alargar las URLS que otros han acortado previamente. Los más conocidos son KnowURL y LongURL. ¡Este es un mundo de locos, no paro de sorprenderme!
Gravatar, una herramienta muy práctica: globally recognized avatar es un servicio que ofrece un avatar único globalmente. Muy cómodo para el Community que anda «enredado» en infinidad de redes y nunca sabe que foto de perfil escoger para cada una.
Storify: no sabría como definirla, si como una herramienta o como una red social, pues también puedes seguir a otros y ser seguido. Con ella puedes crear «historias» usando contenido de las redes sociales.
Puedes compartir tweets, actualizaciones en Facebook, fotos de Flickr o Instagram, audios de SoundClound y videos de YouTube. Las historias son interactivas y se pueden compartir e insertar en blogs o webs.
Y tú, ¿utilizas Bitly o Storify? Déjame aquí tu opinión sobre ellos.
Desde luego que quién nos iba a decir que esto de internet supondría una revolución social tan importante. Increíble el video en el que predice lo que será internet. Muchas gracias por compartirlo.
Gracias a ti Silvia por tu comentario.
Me impactó el vídeo por fecha y visión anticipada, increible !!! Gran post !!!
Al final los avances que se producen durante las guerras, son utilizados en tiempos de paz. ¡Qué paradoja!
Me ha gustado mucho Julián! Enhorabuena por el blog! Ánimo! seguiré leyendo
Muy buena síntesis, gráfico y sencillo. Enhorabuena!.
Fantástico resumen Julián!…ya sé a dónde acudir para refrescar los conceptos 🙂
Muy interesante, maestro de storify 🙂
Ayer me colgué viendo el video de Asimov, increíble.
Enhorabuena por el post, vas a twitter YA YA mismo.
Muy bien compañero, claro y conciso, me tomo nota!
Genial Julián! me gusta tu post claro y directo, con tarea de investigación incluída. 😉
Muy bien Julian, la verdad que tu blog esta genial, es muy explicativo, te felicito!!!
Muy clarito…me ha encantado lo de los «alargadores»
Me gustan los pantallazos para ilustrar los ejemplos, buena técnica.
Saludos paisano!