Hoy vamos a hablar del Inbound Marketing, también llamado Marketing de atracción, del que podríamos decir que es «una nueva concepción del marketing online» que está teniendo mucho éxito en los últimos años. Pero antes de hablar del Inbound Marketing debemos saber que lo diferencia de su antecesor y antónimo: el llamado Outbound Marketing.
Inbound Marketing vs Outbound Marketing
El Outbound Marketing (que es el marketing tradicional de siempre), podemos definirlo como la técnica de marketing en la que la marca persigue y hostiga al potencial cliente con métodos y estrategias que hoy en día ya consideramos anticuadas y poco efectivas.
Consiste en lanzar mensajes una y otra vez a una audiencia sin segmentar y de manera abusiva. Nos referimos a las molestas y agresivas campañas de marketing telefónico, el inútil y poco ecológico buzoneo, o al bombardeo publicitario en los medios de comunicación, como prensa, radio y sobre todo televisión.
Por el contrario el Inbound Marketing es la metodología de captar clientes con estrategias no intrusivas, utilizando sobre todo el marketing de contenidos y aportando siempre algún valor.
Se trata de atraer al cliente para que sea el quien nos encuentre.
Para ello nos ayudamos principalmente del posicionamiento en buscadores (SEO), de las Redes Sociales y del estudio en profundidad de los resultados gracias a la Analítica Web.
Los inventores del Inbound Marketing son Dharmesh Shah y Brian Halligan, que en el año 2006 crearon la empresa Hubspot, la primera agencia especializada en esta nueva metodología y que tan buena acogida ha tenido en el mundo de los Internet Marketers. En definitiva lo que pretendemos con el Inbound Marketing es generar leads (registros de usuarios) y que estos se conviertan en futuros clientes, y para ello nos ayudamos de las siguientes técnicas.
Marketing de contenidos
Como todos sabemos en el mundo del Social Media el contenido es el rey y la primera etapa del Inbound Marketing consiste en generar contenido de valor en nuestra web o blog. Cuanto más y mejor contenido generemos más fácil será captar a ese público objetivo que tanto deseamos, ya sea mediante webinars, tutoriales, ebooks gratuitos, podcasts, fotografías, vídeos, infografías y demás.
Redes Sociales
Debemos difundir nuestros contenidos y generar el máximo tráfico posible a nuestra web, y que mejor para ello que las redes sociales donde podemos realizar nuestras campañas y crear una comunidad afín a nuestra marca a la vez que hacemos branding.
Posicionamiento en buscadores (SEO)
Si con el Inbound Marketing pretendemos atraer a nuestros futuros clientes y que sean ellos los que nos busquen y nos encuentren por nuestro contenido, está claro que una pata fundamental de nuestra estrategia tiene que ser el SEO. Cuanto mejor posicionados estemos, mayor tráfico generaremos a nuestra web y consecuentemente mayor número de leads conseguiremos.
Lead nurturing
Esta técnica consiste en mantener el contacto con los leads que hemos conseguido y cuidarlos de manera que finalmente se conviertan en clientes.Una de las herramientas más efectivas para lograrlo es el email marketing, con el podemos ofrecer a nuestro futuro cliente contenidos personalizados para crearle interés en nuestra marca o productos.
Lead scoring
No solo hay que conseguir leads, también hay que analizarlos, saber cuales son realmente sus intereses con respecto a nuestro contenido o marca y lo que es más importante, saber en que punto del proceso de venta se encuentran. Hay que hacer un seguimiento y análisis de como se comportan y decidir entonces las diferentes estrategias, según sus rasgos sociodemográficos y el grado de interés mostrado en nuestras acciones, y nada mejor para ello que utilizar la pionera herramienta Hubspot.
También te pueden interesar Introducción al SEO y el Edgerank, el SEO de Facebook.
Post muy interesante y tema muy desconocido para mi. Me gusta tu blog, me suscribo. Gracias.
Gracias Lara, me alegro que te guste y encantado de que te suscribas a mi blog. No dejes de leer mi último artículo sobre el Growth Hacking, estoy seguro que te va a interesar. Un saludo.
Me parece lo más normal del mundo ofrecer algo para que la gente te siga y se interese por su marca. El seguir persiguiendo y machacando a la gente para que te compre no es marketing es un suicidio. Me gusta tu artículo, gracias por compartir. Ciao.
Gracias por comentar Gilberto, me alegro que te guste. Te recomiendo leer también en mi blog el post ¿Qué es el Growth Hacking?, estoy seguro que te va a gustar. Un saludo.
Entre el imbound marketing y el growth hacking creo que no hay color. Este último es mas lógico y se adapta a las necesidades actuales de las empresas. Buen artículo, no había oido hablar de esto.
Por supuesto Zión, por eso las grandes Starups de hoy en día lo han implementado como un pilar básico de su estrategia. Gracias por pasarte de nuevo y gracias por tu comentario.
Como te dije en el otro articulo no conocia ni el Growth hacking ni el Inbound Marketing. Me parecen muy interesantes, muy bien explicado.
Gracias de nuevo Carlos, un placer tener lectores como tú.
Muy interesante. Buen post, sencillo y bien explicado. Para los que no sabemos de marketing este tipo de post nos ayudan mucho, gracias Julian.
Gracias Jacobo, me alegro que te sirva. Te invito a que leas también mi artículo sobre Growth Hacking, otra técnica revolucionaria de marketing que está arrasando actualmente. Saludos.
Es totalmente lógico que los usuarios y clientes de una marca valoren los contenidos. Con respecto al outbound marketing debería estar prohibido, es insoportable el marketing telefónico, hay días que me llaman cuatro o cinco veces y casi siempre compañoas telefónicas. Jazztel lleva machacándome varios años. ¿Como creen que los clientes acepten esto? es absurdo, no tiene ningún sentido, intentan vender y lo único que consiguen es que odies su marca. Si eso es marketing que venga dios y lo vea. Buen artículo.
Ánimo Elisa, los tiempos están cambiando y ese tipo de marketing irá desapareciendo poco a poco. Es lógico que lo que funcione ahora sea el Inbound Marketing o marketing de contenidos. Te recomiendo leer mi último post sobre el Growth Hacking, otra técnica revolucionaria de marketing que está arrasando actualmente. Gracias por tu comentario.
Superinteresante, no tenia ni idea de esto del inbound marketing y la verdfad que es totalmente lógico ofrecer cosas interesantes a tus clientes en lugar de perseguirlos. Y lo de ofrecer contenidos concretos para personas concretas que han demostrado interes en nuestra web, me parece fundamental. He aprendido mucho con tu artículo. Gracias.
Hola Mara, me alegro mucho que te haya servido mi post. Realmente el «marketing de persecución», por llamarlo de alguna manera, ya no tiene ningún sentido. Cada día la gente busca más y selecciona mejor lo que quiere. Gracias por comentar.
Estoy de acuerdo con Alberto, yo tampoco había oido hablar del Lead scoring y Nurturing y me parece algo absolutamente logico a la hora de conseguir leads, que es de lo que se trata. Buen post.
Tu lo has dicho Ramón, conseguir «leads» es el objetivo. Pero también debemos seleccionar y que esos «leads» sean de calidad, no sirve cualquiera. Por eso la Analítica Web es otra de las patas fundamentales del Inbound Marketing. Gracias por comentar. Saludos.
Gracias Julián. Me has aclarado muchas dudas que tenía respecto a este tema. En tu psot lo explicas de una manera clara y sencilla. No tenia ni idea del Lead Nurturing y del Lead Scoring y me parece muy interesante. Saludos
Me alegro de haber aclarado tus dudas aAberto. La verdad que el Inbound Marketing ya lleva implantado unos cuantos años, y hoy en día tanto el Lead Nurturing como el Lead Scoring son dos técnicas imprescindibles en cualquier acción de marketing online.
Felicidades por el artículo, para la gente que no conozca el Inboud Marketing le va a venir muy bien.
¡Muy buen apunte sobre el Lead nurturing!
¡Saludos!
Ciertamente el Lead Nurturing es imprescindible en una buena estrategia de Social Media. Una vez que el «pez», o sea nuestro futuro cliente, ha picado el anzuelo, debemos hacer todo lo posible para que no se marche o abandone la posible compra. Gracias por comentar, un saludo.
Muy buen Articulo Julián.
Un artículo muy explicativo y con técnicas para hacer Inbound Marketing.
Muy buena aportación de la herramienta Hubspot.
Saludos.
Gracias Ludiviko, me alegro que te guste. Un saludo.